¿Cómo elegir un papel al momento de imprimir?

Rotación de pico y placa en medellín para el segundo semestre de 2018
Rotación de pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2017
25 julio, 2017
Razones-para-hacer-publicidad-impresa
Razones para hacer publicidad impresa
24 agosto, 2017
Rotación de pico y placa en medellín para el segundo semestre de 2018
Rotación de pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2017
25 julio, 2017
Razones-para-hacer-publicidad-impresa
Razones para hacer publicidad impresa
24 agosto, 2017

En muchas ocasiones menospreciamos la gran variedad de  tipos de papeles existentes en el mercado y elegimos de forma obvia el más común usado en para la impresión en litografías  y centros de impresión,  pero hay ocasiones especiales en las que se quieren mejorar el impacto de un impreso, entonces el papel se convierte en el protagonista principal, el tacto, la tonalidad, el grosor el medio ambiente y la forma en que se reproducen las imágenes  deben complementarse

Elección del papel

La elección de un tipo de papel específico puede afectar de forma positiva o negativa el impacto final del material impreso, por esta razón debemos ser muy cuidadosos si elegimos de forma correcta el papel puede aumentar el impacto y si la elección de papel no es correcta, todo el concepto de se puede dañar, uno de los factores más importantes a tener en cuenta es la funcionalidad del producto final con el material seleccionado, entre otros aspectos como el precio y la disponibilidad

Elegir la tonalidad

Los blancos y cremas son las tonalidades más comunes del papel, sin duda el tono más usado es el color blanco  que normalmente presenta diferentes niveles de azul que puede variar según el tipo de papel, este da una impresión más fría que un papel de tono más amarillo como el crema  que aporta más calidez

Tacto del papel

Es uno de los aspectos que más terminan marcando la diferencia al elegir el papel es la sensación física al tacto, pues este puede significar diferentes cosas  en diferentes personas. De forma simple es la sensación que se transmite al tocar  o sostener en la mano el papel, puede ser cálido o frío, suave o rugoso, blando o rígido, grueso o delgado

Por ejemplo una superficie lisa se considera normalmente que tiene un toque más exclusivo y elegante mientras una superficie de papel rugoso da un toque más natural y orgánico a la impresión

Vida útil

La vida útil del papel puede ser un factor subjetivo ya que un papel se romperá o morirá con el paso del tiempo y esto se hace evidente en el amarillamiento y la pérdida de resistencia, es importante considerar el uso y vigencia que tendrá la información impresa en el papel, si es publicidad impresa que enviamos vía correo debe conservarse por unos días o si es un folleto debe conservarse por uno o dos años, mientras que un libro de texto, libro de cocina o novela debe de poder transmitirse por varias generaciones

Medio ambiente y reciclado

La preocupación frente a los últimos informes de calentamiento global y contaminación que se han venido conociendo nos han hecho más conscientes de que debemos de cambiar y tomar decisiones en favor del medio ambiente y la elección de papel se ha convertido en una de ellas.

El papel es por excelencia un producto con muchas ventajas medioambientales, es un material reciclable, renovable y biodegradables.

¿Cuales son las certificaciones y aspectos ambientales del papel?

  • Certificación FSC o PEFC: Estas certificaciones garantizan que los bosques de donde proviene el papel fue gestionado de forma responsable,
  • Nordic Ecolabel (Svanen): Etiqueta ecológica emitida por la UE, el papel con esta etiqueta cumple con estrictas medidas medioambientales desde las perspectiva del siglo de la vida
  • TLC y LCE: Significa que el papel no ha sido blanqueado con gas de cloro, específicamente la primera significa totalmente libre de cloro y LCE significa libre de cloro elemental lo que quiere de decir que la pasta se blanquea sin uso de gas de cloro pero que el óxido de cloro se usa en combinaciones por ejemplo con peróxido, oxígeno e hidrógeno
  • ISO 14001 y EMAS: Son sistemas de gestión ambiental (SGA) de que disponen empresas y fábricas para gestionar de forma estructurada las cuestiones ambientales
  • Paper profile: Declaración ambiental de producto (DAP) del papel donde se definen los parámetros ambientales más importantes, como  emisiones de aire y agua, residuos llevados vertederos, y siguen un método definido para comparar los datos
  • Earth pact: Es un nuevo e innovador papel natural, fabricado 100% con fibra de caña de azúcar y totalmente libre de químicos blanqueadores